MANIFIESTO
1 Comprometidos con el futuro del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, presentamos a los miembros de nuestro Grupo 1820, y a todos los socios de la Docta Casa, nuestro manifiesto, movidos por la firme voluntad de contribuir a mejorar el Ateneo y rescatar los momentos de su mayor brillo intelectual. Con la vocación de sentar las bases para el Ateneo del futuro, que pasa por el diálogo intergeneracional y por la inserción de la institución en la cultura de los tiempos que vivimos.
2 Partimos del reconocimiento a todas las Junta de Gobierno del Ateneo desde la democracia. Todas trabajaron con mayor o menor acierto para mejorar democráticamente el Ateneo, y tendremos en cuenta muchas de las propuestas modernizadoras que se quedaron por el camino, para actualizarlas y ponerlas de nuevo a debate de los socios. La labor de Chueca Goitia, Jose Prat, Carlos Paris, José Luis Abellán, o Enrique Tierno hasta llegar al actual presidente Juan Armindo Hernández Montero, merece ser recordada y actualizada críticamente.
3 El Ateneo no se puede entender ni mejorar si no es enraizándolo en su vigorosa y plural tradición intelectual y política iniciada por el Duque de Rivas, y seguida por presidentes como como Salustiano Olózaga, Francisco Martínez de la Rosa, Antonio Alcalá Galiano, Antonio Cánovas del Castillo, Gumersindo de Azcárate, Ramón Menéndez Pidal, el Conde de Romanones, Gregorio Marañón, Ramón del Valle-Inclán, Miguel de Unamuno, Manuel Azaña, Fernando de los Ríos o designados por la dictadura como José María de Cossío.
4 Junto a ilustres presidentes, el Grupo 1820 quiere recordar también a grandes ateneístas como Mariano José de Larra, Leopoldo Alas “Clarín”, Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Santiago Ramón y Cajal, Clara Campoamor o Julio Caro Baroja.
5 Creemos en la libertad, la tolerancia, la igualdad y la democracia como principios rectores de funcionamiento del Ateneo, y como fundamentos de nuestro comportamiento como ateneístas.
6 Nos comprometemos a servir al Ateneo de Madrid con el mismo espíritu que guio a sus fundadores: el altruismo, la generosidad al compartir el conocimiento, la ilustración pública. Rechazamos cualquier intento de hacer del Ateneo un proyecto de enriquecimiento económico particular.
7 El Ateneo necesita avanzar en una gestión profesional con las herramientas del siglo XXI. Estamos abiertos a la contribución de los nuevos profesionales de la gestión cultural para que aporten ideas para adaptar la gestión a nuestro tiempo y someterlos al prudente juicio de la Docta Casa.
8 Protegeremos el patrimonio del Ateneo, que es de sus socios, pero también de Madrid, de España y del mundo. No solo para mantenerlo a salvo de intereses particulares espurios, sino también para engrandecerlo, actualizarlo y compartirlo con la sociedad.
9 Queremos hacer del espacio del Ateneo de Madrid un lugar acogedor en el que compartir el arte, la cultura y la ciencia de ayer, de hoy y de mañana, para ponerlo al servicio de la ilustración pública. Un lugar que irradie a la ciudad y al resto del mundo conocimiento, arte e ideas. Para las generaciones actuales y futuras.
10 La colaboración y la apertura a la sociedad y el diálogo con el tejido económico y los nuevos emprendedores, los artesanos, anticuarios, restauradores, libreros o comerciantes que están protagonizando el cambio del Barrio de las Letras será una labor que el Grupo 1820 emprenderá consciente de que el Ateneo necesita insertarse en el entramado social y cultural que le rodea.
11 Especial interés prestaremos a las nuevas industrias de la cultura. La digitalización de la cultura y la necesidad de adaptar la producción cultural a los nuevos tiempos ha producido un cambio y hoy hay decenas de nuevas editoriales, sellos discográficos, talleres de artes plásticas, estudios de grabación, centros de coreografía o empresas teatrales a las que queremos que el Ateneo se brinde como espacio cultural y ventana a la sociedad.
12 Nuestro grupo es pluralista y por lo tanto liberal, conservador y progresista. Liberalismo como actitud abierta y tolerante. Conservador de la tradición liberal del Ateneo. Y progresista en su actitud abierta al cambio y optimista respecto al futuro.
13 Apoyaremos a los socios y socias que compartan nuestros principios, para que éstos se hagan realidad desde los órganos decisorios y de gestión del Ateneo de Madrid. Sin duda el Ateneo necesita un nuevo espíritu transformador y su segundo centenario es la oportunidad para aportar savia nueva en el tronco venerable de su secular tradición. Convocaremos para ello a todos los socios a esta inaplazable tarea, inspirados por el discurso de Antonio Cánovas del Castillo, remitiéndose a las palabras del Duque de Rivas en 1835:
«Una de las libres asociaciones de ciudadanos, espontáneamente nacidas a la sombra de la libertad, que sin más impulso que el de sus buenos deseos, y sin más estímulos que el de su propia ilustración, se juntan para esparcir gratuitamente las luces (...). ¿Cabe añadir algo esencial a tan claras palabras? No, por cierto. Tócame únicamente decir una vez más, que nuestra institución no es sólo de pasatiempo o recreo, aunque también lo sea, sino de alto sentido y espíritu social; obra, en fin, de progreso y civilización, que con la erección de esta gran cátedra parece que ha de ser cada día más fecunda, y útil, y más merecedora del apoyo y estímulo que por tantas y tantas partes acabamos felizmente de hallar»
Madrid, 27 de noviembre de 2020